Atención a clientes Whatsapp
En Existencia
9789687620169
Autor : Aldrete. José Antonio
Materia : Anestesia
Editorial : Alfil
Año : 2006
Edición : 1a ED
Idioma : Español
ISBN : 9789687620169
Tamaño : 22.5cm 15.5cm
Paginas : 160
Encuadernación : Rustica
Tipo de Impresión : B/N
Fecha de disponibilidad:
DESCRIPCIÓN GENERAL
El factor humano y la atención al paciente durante la anestesia y la cirugía Así, ésta es mi respuesta a los inquisitivos residentes potenciales; el contacto con nuestros pacientes puede ser breve (si lo medimos en unidades de tiempo), pero se presenta en momentos cruciales de su vida y trata con asuntos de vida o muerte, por lo que podemos convertirlo en un encuentro que recordarán y apreciarán si tan sólo nos tomamos el tiempo. La entrevista previa a la anestesia, el encuentro en la sala de operaciones y la visita o visitas posteriores a la anestesia son lo que hacemos de ellas, tan breves o tan largas como deseemos; tan importantes o tan irrelevantes como queramos pensar que son.
CONTENIDO
SECCIÓN I. PERSPECTIVA FILOSÓFICA DE LA ANESTESIA
1. Calidad contra cantidad del contacto con los pacientes.
2. Consideraciones sobre la seguridad y la comodidad.
3. El anestesiólogo: ¿fisiólogo, farmacólogo, técnico o médico?
4. La visita previa a la anestesia en comparación con la evaluación previa a la anestesia.
5. Desactivación de una atmósfera altamente cargada.
6. La visita posterior a la anestesia: ¿es práctica?
SECCIÓN II. LA ENTREVISTA DEL ANESTESIÓLOGO CON EL PACIENTE
7. Mejorando la comunicación con nuestros pacientes.
8. La imagen del anestesiólogo por medio de la comunicación.
9. ¿Qué escuchan nuestros pacientes anestesiados?
10. Auxiliares para una conversación de apoyo.
11. Oír sin escuchar.
SECCIÓN III. FACTORES HUMANOS APLICADOS EN LA ANESTESIA
12. Tecnología en anestesia y el factor humano.
13. El anestesiólogo que atiende al corazón, la mente y todo lo demás.
14. El factor humano y el paciente con cáncer.
15. El factor humano en la anestesia obstétrica.
16. El toque personal.
SECCIÓN IV. EL ESCRUTINIO INTERNO DE NUESTRA ESPECIALIDAD
17. Mirada introspectiva a nosotros mismos.
18. La silenciosa barra en forma de herradura.
19. Lo que no quieras que se te haga a ti, no lo hagas a otros.
20. Intervenciones oportunas y favorables
21. Atrapados en la sopa de letras
SECCIÓN V. CONTROVERSIAS SOBRE LA ÉTICA EN ANESTESIA
22. La ética médica y el anestesiólogo.
23. La prioridad de los deseos del paciente.
24. Anestesiología: ¿salvar o tomar una vida?
25. Muerte digna. 26. Las utilidades contra la compasión.
27. Bioética, una disciplina en constante cambio y adaptación.
28. Firme confianza contra arrogancia autoritaria.
29. Consentimiento informado: responsabilidad compartida.
30. Reacciones emocionales a la anestesia y la cirugía.
31. Aquellos pacientes de la unidad de trasplantes
32. La anestesia y el alma.
33. Caminando por sendas desconocidas hacia un objetivo.
34. El acto quirúrgico.
ACERCA DEL AUTOR
Aldrete, José Antonio
Profesor de Anestesiología. Fundador y Presidente de Arachnoiditis Foundation, Inc. Promotor de la Anestesiología Latinoamericana. Birmingham, AL, EUA. e–mail: aldrete@arachnoiditis.com Autor de las obras: Texto de anestesiología teórica–práctica, Tratado de algiología, Manual clínico del dolor, Arachnoiditis, the silent epidemic, Clínica del dolor en el consultorio y El factor humano y la atención al paciente durante la anestesia y la cirugía. Texto de anestesiología teórica–práctica, Tratado de algiología y Manual clínico del dolor.